Hola amigas/os, en este nuevo tutorial, que me chifla, os voy a enseñar hacer unos adorables perritos y gatitos de tela rellenos.

Yo tengo un montón de ellos repartidos por mi casa, de los de verdad y de los de tela jeje, ya que una de mis grandes pasiones son los animales, que me encantan.

Veréis que es muy sencillo aprender a hacerlos, siguiendo paso a paso este tutorial. A los niños les encanta dormir con ellos, son muy bonitos para decorar cuartos infantiles, y también son un juguete que encantará a nuestras mascotas.

A mis gatos les encanta, les pongo un poquito de catnip o hierba gatera y andan para arriba y para abajo con ellos jugando todo el día, también podéis rellenarlos con gravilla fina en la base, y sirven como sujetapuertas (tope de puertas), quedarán muy divertidos y originales, estas navidades podéis acompañar vuestros regalos con ellos.

También es una gran idea para las protectoras, para tener una nueva forma de ingresos vendiéndolos o haciendo rifas etc…

Yo colaboro con varías de ellas, y me siento muy feliz y orgullosa de poder ayudar poniendo mi granito de arena, magnífica y dura labor la de todas ellas, que se mantienen con muy poco dinero, muchísimo amor,  y un inmenso corazón para luchar por estos nobles seres indefensos y sin voz , sacándolos del abandono y la calle para buscarles una vida mejor, y un buen hogar donde sean respetados y queridos como merecen.

Desde aquí mi más profunda admiración y cariño para todos los voluntarios que luchan por ellos, gracias por vuestra gran labor, por vuestra lucha constante y por vuestro bonito corazón. Gracias a todas ellas el mundo es un poquito mejor.

 

Y ahora sí que empezamos con nuestro tutorial:

 

Materiales y herramientas que vamos a utilizar para hacer el perrito o gatito de tela:

    • tela blanca de algodón (yo he utilizado tela de una sábana de 100×100 algodón)
    • tela para el lado trasero de nuestro gatito/perrito (puede ser lisa o estampada)
    • cinta mágica prym para cierre (opcional)
    • impresora casera común de cartuchos de tinta (inkjet) 
    • imagen de perrito/gatito (os dejaré enlace  para que podáis descargar gratis las que yo he utilizado, y algunas más para que podáis hacer varios modelos)
    • caja rotuladores textiles (opcional, para mejorar la imagen tras la impresión)
    • pegamento de barra, folios.
    • plancha.
    • máquina de coser, hilo, tijeras.
    • relleno de cojín microfibra hipoalergénico.
    • gravilla para la base, si vas a utilizarlos como sujeta puertas, o quieres que se sostengan de pie) 
    • cajita para meter nuestros animalitos rellenos (opcional, decorativo)

 

Vamos a empezar siguiendo los pasos:

 

 

Vídeotutorial: Cómo hacer perros /gatos de tela rellenos

 

 

 

Paso 1: elegir imagen de calidad del gato o perro para el peluche

 

puedes buscar por internet la imagen que te guste, descargar y guardar en tu pc para utilizarla.

(saltar paso 1 si elegimos hacerlo con las mismas que he utilizado yo, y que podrás descargar gratis en el enlace de abajo, te dejaré algunas más para que puedas hacer varios modelos)

Imagen 1

Imagen 2

Imagen 3

Imagen 4

Imagen 5

Imagen 6

 

 

Paso 2: fabricar mi folio de tela

 

Ahora haremos un folio de tela donde imprimiremos el gatito o perrito directamente en la tela. 

Coge la tela blanca de algodón y corta un trozo, coge un folio y pon pegamento de barra sólo por una de las caras, repartiendo muy bien por todo, e insistiendo en las 4 puntas o picos del folio.

Ahora coloca tu folio sobre la tela blanca con el lado donde lleva el pegamento hacía abajo, hacía la tela, ( el lado del folio trasero donde no has puesto  pegamento es el que debe quedar hacía arriba.)

Ahora plancha , para pegar el folio a la tela, recuerda que debes hacerlo sin vapor. Pasa la plancha por los dos lados, primero por el lado del papel y luego dale la vuelta y plancha también por el lado de tela, para que quede muy lisito.

Ahora recorta tu tela a la misma medida del folio, retirando o cortando cualquier hilo sobrante que quede en los bordes al recortar, debe quedar exactamente igual que el folio, así tu impresora lo imprimirá a la perfección y sin problemas

 

 

Paso 3: imprimir imagen del gato o perro en la tela

 

Ya puedes poner tu folio de tela en tu impresora para imprimir tu gatito y perrito, pon unos cuantos folios junto al de tela ( yo pongo un montoncito de unos 20 o así detrás) dejando el primero el de tela, con el lado correcto del folio para que se imprima en la tela, en mi impresora es poniendo el lado de tela mirando hacía mí. Ya tienes tu imagen impresa en tela (visualiza el vídeo)

Si lo deseas puedes mejorar tu impresión coloreando con tus rotuladores textiles para pintar en  tela (te dejo enlace por si quieres adquirir y usar los mismos que uso yo).

COMPRAR ROTULADORES DE TELA

 

 Yo los utilizo para colorear aquellas cosas que salen débiles de color con la impresión , cuando hay una  imagen que me gusta mucho y quiero imprimir pero  no tiene la calidad que a mi me gustaría,  con la ayuda de los rotus  obtengo el resultado deseado, resaltando al colorear lo que no ha salido muy bien con la impresión, y dando más vida a mis trabajos.

En esta ocasión los he utilizado para cambiar los colores a una imagen, cambiando el jersey azul del gatito a verde y los zapatos, haciendo la combinación a mi gusto, verde y rojo que resulta más navideño.

Mi hija Sofía también está encantada con esta compra, ya que se diseña y personaliza sus camisetas lisas de algodón, dibujando y pintando sus personajes favoritos con ellas ¡es toda una artista!

 

 

Paso 4: recortar y coser el gato o perro de tela

 

Recorta la imagen dejando 2 cm de margen para costura, ahora coge la tela que has elegido para el costado, y pon encima la que acabas de recortar (perrito/gatito) enfrentando los derechos de ambas telas, y sujetando con alfileres ( la imagen impresa y el lado de la tela del trasero que quieres que se vea, deben quedar hacía dentro , así se le llama a enfrentar los derechos, y hacía fuera deben quedar los reveses de ambas telas).  Ahora ya puedes recortar tu trasero. ( si tienes dudas visualiza el vídeo para ver cómo se hace)

Ahora vamos a coser a máquina, pasa una costura recta a 1,5 cm de la imagen bordeando todo el gatito/perrito y no olvides dejar un trocito sin coser para poder darle la vuelta y para rellenarlo después. Yo suelo dejar esa apertura de unos 7 o 8 cm.

Pasa ahora una costura con un zig-zag  pequeñita ( yo pongo la máquina a 3.5 de largo y 1.0 de ancho de puntada) cogiendo ambas telas bordeando de nuevo toda la imagen, menos el trocito que hemos dejado sin coser. Ahora vamos hacer unos piquetes por algunas zonas (curvas y puntas cóncavas) para que al darle la vuelta después nos quede bien, hazlo con cuidado para no cortar los pespuntes de la puntada recta que hiciste. (visualiza el vídeo si tienes dudas de como hacerlo)

 

 

Paso 5: voltear nuestro perrito/gatito de tela del lado derecho, rellenar peluche y coser.

 

Vamos a darle la vuelta por el trocito que dejamos sin coser, y con ayuda de un lápiz vamos a dejar los picos bien (puntas de las orejas etc…) empujando con la punta del lápiz o cualquier cosa que nos sirva de ayuda para que queden muy bien, y no nos quede ningún trocito dentro de la tela.

Ahora plánchalo. 

Coge un trocito de la cinta mágica prym y coloca en el interior del trozo que has dejado sin coser. 

COMPRAR CINTA MÁGICA

 

tapar hueco rellenar perro peluche

 

 Vamos a empezar a rellenarlo con nuestro relleno por el lado que hemos dejado sin coser, ayúdate de un lápiz o algo con punta para colocar el relleno en las zonas como orejas de punta etc. Si vas a utilizarlo como sujeta puertas , es el momento de ponerle la gravilla fina (no pongas sal ya que desprende humedad) y después completar con el relleno de cojín.

COMPRAR RELLENO

 

rellenar gato tela peluche

 

 

Y ahora retira el protector de la cinta mágica o cinta doble cara y une un lado con el otro.

Vamos a terminar cosiendo a mano con una puntada invisible. (visualiza el vídeo)

¡Y terminado!

¡Ya puedes hacer tantos gatitos y perritos como quieras! puedes acompañar tus regalos navideños con ellos, les van a encantar a todos.

Os dejaré enlaces para que podáis conseguir varios materiales de los que hemos utilizado, para que no tengáis problemas para encontrarlos.

Me encantaría que me enviarais fotos de vuestros trabajitos ¡y lo chuli que os ha quedado la decoración navideña con ellos en casa! 

Seguro que os ha encantado aprender hacerlos, ya sabéis que voy hacer muchos más tutoriales ¡ requetechulis!! Si no queréis perderos ninguno, no olvides suscribirte a mi canal… y por favor compartir mucho para que llegue a mucha gente,  y puedan aprender hacerlos, sobre todo para las protectoras que sabéis que pueden serles de gran ayuda ,un besito y hasta pronto amigos/as.