Hola amigas/os hoy os voy a explicar de forma muy sencilla, para las que os habéis animado a compraros una máquina de coser , a ponerla en funcionamiento, a enhebrar la máquina y a dejar todo listo para  empezar a coser.

¡ vamos que empezamos!…  ¡ Bienvenidas al apasionante mundo de la costura!

veréis que os va a encantar, y una vez que empecéis, ¡no vais a poder dejarlo jamás!

Si seguís mis tutoriales os voy a enseñar hacer un montón de cosas ¡súper chulas! de una forma muy sencilla y sin complicaciones.

Vamos a empezar a enhebrar la máquina.

Os voy a enseñar hacerlo en dos máquinas diferentes, una con el canillero interno ( oculto) y otra con un modelo de máquina con el canillero exterior (visible) , para que aprendáis hacerlo en vuestra máquina, sea cual sea el modelo que hayáis adquirido.

 

1- Cómo enhebrar máquina de coser con canillero oculto en interior de la máquina

 

Tendremos que hacer un enhebrado superior y un enhebrado inferior.

 

👉Enhebrar parte inferior de la máquina de coser

 

Vamos a comenzar enhebrando la parte inferior de nuestra máquina de coser.

Coge una bobina de hilo del color que desees, y colócala en el portacarrete.

En el cajón de tu máquina encontrarás unas tapas, son una  especie de ruedecitas de color blanco, es para ponerla de tope en el portacarretes y evitar que el carrete de hilo se salga del portacarretes; normalmente vienen dos tamaños, una más grande y otra más pequeña, para bobinas de hilo más grandes y gruesos y para carretes más pequeños; elige la  más adecuada para tu hilo.

Ahora mira de nuevo en el cajón de tu máquina, encontrarás una canilla, (te mostraré  fotos para que puedas identificar los accesorios fácilmente) vamos a «hacer canilla», que así se le llama a liar el hilo en la canilla. Vamos a hacerlo de forma automática.

 

canillas maquina de coser

 

Coge la punta del hilo de tu carrete e introdúcela en el agujerito mini que verás en la canilla, de dentro hacia afuera. Coloca la canilla  poniendo el agujero que lleva en el centro, en la pieza que es como un poste o palito muy bajito pequeño (arriba en la parte superior, a tu derecha) junto a una pequeña ruedecilla, ese palito se llama el eje devanador.

Cuando tengas tu canilla dentro del eje devanador, desliza esa pieza hacía el lado derecho y quedará pegado a la ruedecilla. Te muestro la foto para que lo encuentres fácilmente.

 

deslizar eje devanador de la maquina

desplazar eje devanador maquina de coser

 

Pisa el pedal de tu máquina y verás como tu canilla se va rellenando de forma automática, cuando llegue al tope de llenado se frenará sola, y verás que tienes que dejar de pisar el pedal porque la canilla deja de girar.

Puedes llenarla entera o si no deseas llenar a tope la canilla, deja de pisar tu pedal y hazlo sólo a la mitad, según el hilo que necesites para tu proyecto. Cuando esté lista y hayas terminado, corta el hilo y saca la canilla, para ello debes volver a deslizar hacía el lado izquierdo de nuevo el eje devanador; si no lo haces, la máquina no coserá después, ya que se encontrará en modo de devanado de carrete. Recuerda siempre volver a deslizar ese mini palito (eje devanador) hacía el lugar inicial ( lado izquierdo).

Ya tenemos nuestra canilla rellena de hilo, vamos a colocarla en el canillero.

Para sacar o entrar la canilla en su cápsula, la aguja debe estar completamente elevada, gira la ruleta de tu derecha hasta que lo esté.

Quita el cajón de tu máquina (se le llama el brazo libre), deslizando hacía el lado donde indique el fabricante, en la mía es hacia el lado izquierdo. Verás una tapa que debes abrir, te la muestro en la foto, ahí encontrarás el canillero (cápsula donde vas a colocar la canilla); debes sacarlo tirando de una pestañita que lleva hacía ti.

 

abrir cajón maquina coser

abrir tapa canillero maquina coser

sacar canillero maquina de coser

 

Coloca la canilla de hilo dentro, con el hilo girando a la izquierda, tira del hilo e introduce en una mini apertura (muesca) que lleva la canilla, tira y sube hasta otra apertura que verás a mitad de la canilla, tira y que el hilo se quede justo en medio de la apertura, escucharás un pequeño clic cuando se meta.

 

muesca del canillero sacar hilo

sacar hilo muesca porta canillas

 

Vuelve a colocarla dentro de la lanzadera (donde estaba) mientras la llevas tira de la pestañita, para que no se te salga la canilla de hilo, debes hacer coincidir la pestañita del canillero con una muesca que lleva la lanzadera (la lanzadera es la pieza donde va colocado el canillero), deben coincidir, ya que esa pestaña queda introducida ahí. Gira hacía la izquierda y debes oír un clic, eso significa que está colocada correctamente.

 

 

👉Enhebrar parte superior de la máquina de coser

Coloca el carrete o bobina de hilo en el portacarretes, recuerda colocar la tapa después para que el carrete no se salga al girar.

Tira de la punta del hilo y desliza siguiendo los números flechas y dibujos por orden para hacer el enhebrado correctamente, ahí  se encuentran los discos de tensión del hilo (no te preocupes si no entiendes el significado de las flechas y números, en el video que tienes más arriba te muestro que significan y cómo debes hacerlo).

 

enhebrar maquina coser enhebrado superior

 

Bien ya hemos seguidos los pasos del uno al cuatro, ahora enhebramos nuestra aguja. Vamos a coger o sujetar la punta del hilo con que acabamos de enhebrar nuestra aguja, coge el volante (rueda blanca que está a tu derecha, que hace subir y bajar la aguja) y gíralo hacia ti , verás que la aguja baja y se introduce dentro, sigue girando y a la vez tira del hilo que tienes en tu mano, verás que la aguja vuelve a subir y  el hilo inferior asoma entrelazado con el superior. Cógelo cuando lo veas asomar y tira de los dos hilos.

Introduce los hilos por la ranura central del prensatelas y ponlos hacía atrás, tu máquina está lista y enhebrada para empezar a coser.

2- Cómo enhebrar máquina de coser con canillero exterior visible

 

Al igual que en el caso anterior, tendremos que hacer un enhebrado superior y un enhebrado inferior.

 

👉Enhebrar parte inferior de la máquina de coser

 

Retira la tapa transparente que verás encima de tu canilla. Lleva una pequeña pestañita que debes deslizar hacía la derecha y verás que la tapa salta. Coloca tu canilla en el hueco (en el porta canillas), el hilo  debe ir en sentido de las agujas del reloj, tira de él y mételo en una mini ranura que lleva el canillero.

 

abrir tapa canillero visible externo

sacar hilo canilla externa

sacar hilo segunda muesca canillero visible

 

Después, sigue tirando del hilo y mételo por la siguiente apertura. Coloca de nuevo la tapa transparente y ya está listo. En este modelo de canilla exterior, no hace falta sacar el hilo de abajo, como veis el hilo ya queda preparado en la parte de arriba de nuestra máquina.

 

👉Enhebrar parte superior de la máquina de coser

El enhebrado de la parte superior es exactamente igual que en la otra (la que lleva la canilla interna) sólo debemos seguir por orden los pasos. Ve al apartado 1) Enhebrar parte superior de la máquina de coser para ver todos los detalles del proceso.

 

¡Chicas/os  ya veréis que en cualquier modelo de máquina que tengáis con  tres veces que practiquéis y lo hagáis, es pan comido! 

¡ Venga que empezamos a coser! veréis que cosas tan molonas vamos a hacer juntas/os.

¡Un besazo amig@s!

Espero que mi tutorial os haya sido de gran ayuda y muy pronto me pongáis comenterios de los trabajitos super chulos que vamos a hacer juntos.

No os  perdáis ninguno de mis siguientes videos, donde vais a  aprender a coser conmigo…. mi hija Sofía de siete años ya lo hace, si ella puede, tú también, va a ser muy sencillo. Ya verás…..Sólo tienes que suscribirte a mi canal de youtube, darle a la campanita, y compartir si te ha gustado, para que pronto podamos ser una amplia y gran familia.

Besitos.