Hola amigas, hoy os voy a enseñar a hacer una corona de cumpleaños de tela. A vuestros peques les encantará. Además, si queréis tener un detalle con un cumpleañero/a, este es un regalo súper especial.
Yo tengo todas las de mis hijos guardadas en una caja, y además de haberlas lucido y disfrutado en sus cumpleaños, serán un recuerdo muy especial para ellos y para mí. Con el paso de los años lo serán aún más especiales al recordar con añoranza estos años tan maravillosos de la infancia.
También podéis hacerlas de manera profesional, para personalizarlas y hacerlas por encargo, ya que las coronas infantiles personalizadas en tela están muy demandadas. En esta ocasión voy a hacer una para bebé y ya iré haciendo más tutoriales para que aprendáis a hacer muchas más.
Os dejo el patrón para descargar.
Podéis hacerla con esta medida, o a medida de la cabeza del niño/a.
El patrón es de la mitad de la corona. Es decir, el ancho del bajo es de la mitad del contorno de la cabeza más 4 cm. Os pongo un ejemplo: María tiene un contorno de cabeza de 40cm, mi patrón sería de 24cm (20 de la mitad del contorno cabeza, más 4 cm que añadimos para cierres.)
1.- Materiales para hacer corona de cumpleaños de tela
👉 Patrón, descarágalos desde los enalces que hay más abajo. Debes imprimirlo en A4
👉 Tela para exterior e interior de la corona (puedes utilizar la misma tela para ambos lados, o diferentes telas que combinen entre sí). La medida varía según contorno cabeza de la niña/o, para este patrón yo he utilizado un trozo de 20cm de ancho por 60cm de largo para la parte exterior y otro de las mismas medidas para la parte interior.
👉 Velcro de coser (un trocito para cierres, de unos 10 cm)
👉 Hilos a juego con las telas elegidas.
👉 Entretela (fliselina) termoadhesiva gruesa para dar rigidez a la corona, 20 cm para este patrón. (Si quieres utilizar la misma, te dejo enlace donde yo la compré)
👉 Plancha
👉 Hilo color oro, mini pompón ( yo he utilizado más o menos 1 metro para esta corona), 6 pompones para decorar las puntas de la corona y adorno para el bajo (opcional).
👉 Tijeras ordinarias, tijeras dentadas con corte ondulado o en zig-zag, goma eva blanca con purpurina y dorada, hilo ocre, pistola de silicona.
👉 Enhebradores , alfileres y aguja.
👉 Rotulador textil, si no tienes utiliza un rotulador normal, (¡ojo! debes hacer antes una prueba en un retazo de la tela que hayas elegido para el exterior de tu corona, para comprobar que no se extiende y te emborrona las letras, ya que lo utilizarás para escribir el texto)
👉 Papel de transferencia de carbón blanco, herramientas de puntos para tela. (vienen incluidas con el papel, te dejo enlace donde lo he adquirido yo).
¿Ya lo tienes todo? ,¡ pues venga que empezamos! 😉
2- Cortar patrones y entretelar las telas de la corona de cumpleaños (Parte 1)
Una vez hayas descargado los dos patrones, imprímelos ( hazlo en tamaño A4).
A continuación, recorta el patrón número 1 (corona)
Pon la tela doble y pon encima el patrón de la corona de cumpleaños por el lado que pone doblez tela (lomo), sujeta con alfileres, marca con ayuda de un marcador de tela o tiza y corta.
Haz lo mismo con la entretela. Pon de nuevo el patrón de la corona de cumpleaños, sujétalo con alfileres, marca y corta ( también puedes cortarlo utilizando de patrón la tela que acabas de cortar)
¡ojo! fíjate en el adhesivo al cortar la entretela para que coincida la “pega” después con el revés de tus telas (el lado que lleva el adhesivo es el que lleva el brillito)
Ahora vas a unir las telas del exterior y del interior cada una con su entretela. Haz coincidir la entretela por el lado del adhesivo ( el lado que brilla) enfrentando con los reveses de las telas y plancha. (protege con papel de horno para evitar manchas en tu tela y proteger tejidos).
3- Decorar corona de cumpleaños con número en goma eva (Parte 2)
En este apartado vas a aprender a decorar la corona de cumpleaños con el número del cumpleañero con goma eva.
Ahora vas a trabajar con el patrón número 2. Recorta los óvalos y el número que necesites, te dejo los números uno y dos, si necesitas otro tienes en internet varias opciones de plantillas para números.
A continuación, pon el patrón del óvalo que pone dorado sobre el revés de la goma eva dorada y con ayuda de un lápiz dibuja el contorno. Haz lo mismo con el patrón que pone blanco en el revés de la goma eva blanca, recórtalos con tus tijeras dentadas (recorta por el exterior de la línea de lápiz)
Ahora, toma el patrón del número y ponlo sobre el revés de la goma eva dorada (no olvides ponerlo hacia el lado contrario al señalar el contorno con el lápiz, ya que al darle la vuelta a la goma eva hacia el lado de la purpurina, el número estará del lado correcto)
Enchufa la pistola de silicona y mientras se calienta, coge el óvalo blanco y ponlo sobre el óvalo dorado. Intenta centrar de manera que se vea más o menos el mismo trocito de dorado en todo el perímetro.
¡ya lo tienes!, pues ahora sí, pega con la pistola de silicona el óvalo blanco encima del dorado y el número dorado encima del óvalo blanco.
Centra ahora tu número ya decorado, sujétalo con ayuda de unos alfileres y cose a máquina con el hilo ocre o con el que tengas que más se parezca al color del óvalo (yo lo he hecho con el ocre y apenas se nota la puntada) ¡listo
Parte 2: Decorar corona de cumpleaños con número de años en goma eva
4- Decoración de la corona de cumpleaños con texto y resaltado con hilo dorado (Parte 3)
Con ayuda de algún editor de texto o editor de imágenes (yo he utilizado Paint 3 D, lo encontrarás en Windows) elige un tipo de letra bonita que te guste y el tamaño que prefieras para hacerlo a tu gusto.
Imprime y calca con papel vegetal o papel de horno, así podrás centrar después mejor el texto en la corona de cumpleaños, ya que transparenta lo de debajo.
Coge un trocito muy parecido al del tamaño del texto de papel de transferencia de carbón blanco (el papel calca normal de carbón negro mancha la tela) y la herramienta de puntos.
Centra el papel vegetal con tu texto donde desees, con cuidado de que no se te mueva pon el trocito de papel calca blanco y sujeta con unos alfileres o con tu mano. A continuación, empieza a señalar tu texto con la herramienta de puntos, ya estás calcando por debajo.
A continuación, retira los papeles
Ya lo tienes.
Ahora con ayuda de un rotulador textil del color que desees, repasa el texto (yo lo he hecho con un fucsia del mismo color que el adorno del mini pompón) si no tienes, hazlo con un rotulador normal haciendo siempre una prueba con un retazo de tela para comprobar que no se corre y emborrona tu texto.
Te dejo enlace de donde conseguí yo mis rotuladores textiles, por sí deseas adquirirlos. Si me sigues los vamos a utilizar en muchísimos proyectos que vamos a hacer juntas. Mi hija está encantada con esta compra, ya que desde que los tengo, diseña sus propias camisetas. Dibujando sobre ellas en sus camisetas lisas blancas y pintándolas con los rotuladores. Es toda una artista.
Ahora vamos a resaltar el texto de la corona de cumpleaños cosiendo a mano con el hilo dorado. Verás que le da un toque precioso. Coge una aguja y con ayuda del enhebrador, enhebra con tu hilo dorado, haz un nudo al final de las hebras y empieza a bordear todas las letras de tu texto a trocitos pequeños de medio centímetro más o menos.
¿Listo? pues venga que vamos por buen camino.
Parte 3: Decorar corona de cumpleaños con texto resaltado con hilo dorado
5- Decoración de la corona de cumpleaños con mini pompón y poner velcro para cierre (Parte 4)
Coge el delantero de tu corona (en mi caso es la tela de topitos blancos) y ve hilvanando el adorno del mini pompón fucsia, bordeando toda la parte de arriba de tu corona.
Ahora vamos a poner el velcro que nos servirá de cierre para nuestra corona. Coge el lado exterior de tu corona, (parte de delante, la de topitos en mi caso) ¿ves el lado del pico que has dejado sin poner el adorno del madroño de mini pompón? pues bien, en ese lado, justo debajo vas a poner los dos trocitos de velcro del lado rasposo del velcro, a unos dos centímetros de separación el uno del otro de forma horizontal, uno y luego debajo el otro.
Ssujeta con alfileres tu velcro y ahora cose a máquina con una puntada normal.
Ahora coge el otro lado de la corona, la parte interior ( en mi caso la rosa de color liso) deja el revés de la tela mirando hacia abajo encima del delantero de la corona y el bueno mirando hacía ti, y ahora sujetando con unos alfileres, cierra la corona y monta un trozo sobre el otro, coge la tiza de marcar o un lapiz marcador y haz coincidir con los otros trozos de velcro ya cosidos, marca y ya tienes la señal de donde debes coser los 2 trozos del velcro suave, para que coincidan al abrochar.Coselo a máquina ( visualiza el video si tienes alguna duda)
Parte 4: Decorar corona de cumpleaños con mini pompón y poner velcro
6- Cerrar corona de cumpleaños y decorar puntas (Parte 5)
Ahora enfrentando los derechos de ambas partes, (el revés de las telas es lo que tu debes ver al enfrentar interior y exterior de tu corona) une tu corona , sujeta con alfileres o pinzas de costura y vuelve a hilvanar cosiendo a mano, para facilitar después el pasarlo a máquina y que te quede perfecta. Deja solo sin coser la parte de abajo de tu corona.
¿lo tienes? perfecto! pues ahora sí, ya puedes coser a máquina.
Pasa un pespunte a medio centímetro, justo al borde de tu corona y bordea toda la corona con paciencia y cuidado pilotando bien con tu máquina.
Te explico como lo hago yo: empieza a coser, cuando llegues a un pico , para justo en el centro, a tu medio centímetro del borde, baja tu aguja con ayuda de la ruleta de tu máquina, sube el prensatela, gira tu tela, vuelve a bajar tu prensatela y ahora continúa cosiendo. Cuando vuelvas a llegar a otro pico haz la misma operación , baja la aguja, sube el prensatela y gira tu tela, vuelve a bajar el prensatela y cose ( visualiza el video y lo verás ) hazlo despacito y con paciencia, de forma que después al voltear tu corona te quede ¡ perfecta!
Ahora vamos hacer unos pequeños piquetes con la ayuda de la punta de la tijera, ¡mucho cuidado de no cortar el pespunte que acabas de pasar a máquina! hazlo con precaución ( para estas cosas es imprescindible tener unas buenas tijeras, afiladas y que corten bien, para que puedas hacerlo con las puntas, te dejo un enlace de donde he conseguido las mías, son de la marca ” los tres claveles”, las que utilizaba mi madre y mi abuela, las de toda la vida, con esas nunca fallo)
Ahora recorta un poco donde veas excesos de tela para rebajar puntas, con cuidado de no cortar pespuntes que has cosido a máquina.
Ya puedes darle la vuelta a tu corona, ayúdate de un lápiz si lo necesitas para sacar bien las puntas hacia fuera.
Protege con papel de horno, y plancha muy bien , extremando la precaución de no tocar con la plancha los madroños de lana (mini pompón).
Completar el cierre y decorar puntas de la corona.
¡Estamos terminando nuestra corona chicas!!
Decora con un adorno más la parte de abajo de la corona, yo lo he hecho con un resto que tenía de colores rosas que le va muy bien a mi corona.
Podéis ponerle también el mini pompón que habéis utilizado para adornar la parte de arriba, también queda muy bonito, yo lo he hecho en anteriores ocasiones, y el resultado es también muy bonito.Y también podéis dejarlo sin nada, y cerrarla ya, es opcional.
Si decidís ponerlo, doblar medio centímetro hacia dentro vuestra tela de la parte de abajo de la corona y planchar, y ahora mete el adorno dentro, dejando asomar hacia fuera la parte bonita del adorno y dentro el trocito donde va a ir cosido, sujétalo con alfileres.
Pasa un pespunte a máquina al borde de la corona, y cierra del todo. Continúa cosiendo por toda la corona justo al borde, completando la corona entera.
¡ Vamos con el último toque! pega con tu pistola de silicona los 6 pompones de las puntas.
¡Y Terminada! ¿qué tal ha ido? ¿contenta con el resultado?¡ Me encantaría ver como has quedado! podéis poner comentarios y también decirme que os ha parecido el proyecto.
Un besito y hasta muy pronto, os va encantar el nuevo proyecto que estoy preparando.
…y nunca olvidéis que todos llevamos un artista dentro, y que a veces sólo se necesita un pequeño estímulo para que se exprese, y yo me voy a encargar de que así sea, espero transmitir y despertar en todos vosotros/as mi pasión por crear cosas bellas con vuestras propias manos, con cariño, ganas y mimo, veréis que sois unos grandes artistas, y que sólo necesitabais un pequeño empujón para que saliera a flote.
Besitos y hasta muy pronto.
Parte 5: Cerrar corona y remates de puntas