En este proyecto te voy a mostrar cómo hacer tú misma un un fabuloso regalo para nacimiento de bebé. Verás paso a paso y desde cero como hacer un cojín personalizado para nacimiento. Un regalo personalizado, entrañable y que no dejará indiferente a nadie.

 

 

 

1- Busca la imagen adecuada para tu cojín de regalo de nacimiento.

 

Busca la imagen que prefieras para decorar tu cojín. Por internet encontrarás infinidad de opciones. Mi sitio especial, donde siempre encuentro lo que busco y que además me sirve a la vez de inspiración para mis trabajos es Pinterest.

Debes asegurarte que la imagen elegida tiene suficiente calidad para una óptima impresión (antes de imprimir en tela, debes hacer una impresión en papel para asegurarte de que tiene la calidad necesaria)

Una vez  hayas elegido tu imagen guárdala en tu ordenador.

-> Descargar imagen limpia

imagen cojin regalo nacimiento bebe

-> Descargar imagen limpia

 

2- Personaliza la imagen para tu cojín de regalo de nacimiento.

 

A continuación, has de personalizar con un texto la imagen que has elegido para el cojín. Pon el nombre del bebé al que va dedicado el regalo, también puedes poner la fecha de nacimiento.

Yo voy a utilizar Photoshop y te voy a guiar en el proceso. Ya verás, que va ser muy sencillo. Pero, puedes usar cualquier otro programa de edición de imágenes.

 

3- Imprime la imagen en una tela 

 

Para imprimir tu imagen simplemente tendrás que usar una impresora doméstica normal, de las que tenemos en casa de cartuchos de tinta. No hace falta que sea láser ni nada parecido.

Lo que sí es importante es que tengas una  tela blanca que contenga un alto porcentaje de algodón, ya que la impresión será mucho mejor.

En este caso, para este proyecto yo he optado por coger una sábana de cama blanca, ya que tenía la seguridad de que era 100% algodón, y sus medidas ya no me valían para mi nueva cama. Pero puedes encontrar fácilmente y sin problemas tela 100% algodón en cualquier tienda textil.

En este proyecto te voy a mostrar como hacer un cojín de 45×45 cm. Y para ello he elegido una imagen para personalizar , que voy a imprimir en un tamaño de 20×25 cm.

 

4- Comprar la tela para tu cojín personalizado para nacimiento de bebé.

 

Todos los tejidos vienen con un ancho determinado, y puedes comprar de largo lo que necesites para el proyecto determinado, en este caso vas a comprar 50 cm de tela   para confeccionar tu cojín. Yo he utilizado tela de loneta ,encontrarás  un gran surtido de colores, y son las más utilizadas para confeccionar cojines.  Las  telas de loneta tienen un ancho de 2 ’80 metros, por lo que con 50cm te quedará tela para hacer muchos más cojines y  nuevos proyectos.

Puedes hacer cojines personalizados para infinidad de regalos, nacimientos, como en este caso, cumpleaños, bautizos, comuniones, y también para decorar la casa. Según las medidas que desees para tu cojín , compra la cantidad de tela que necesites, añadiendo siempre unos 5 o 10 centímetros de más para los márgenes de costura. Yo siempre utilizo unas medidas para mis cojines terminados de  50×50 cm o 45×45 cm. Con estas medidas siempre encontrarás relleno para tus cojines. 

 

5- Corta la tela para el cojín y pega tu imagen.

 

En este proyecto voy a realizar un cojín de 45×45 cm. 

Corta un trozo de tela cuadrado de 48 cm por 48 cm para la parte delantera del cojín .A continuación, corta otro de las mismas medidas para la parte trasera del cojín, ya hemos dejado un centímetro y medio más para márgenes de costura.

Ten en cuenta que no tienes por qué utilizar la misma tela para las dos caras del cojín. Puedes usar una tela para la parte trasera que combine bien con la que has elegido para la parte delantera, hazlo como más te guste , de ambas formas te quedará  bien.

Aunque aún no vas a  pasar a confeccionar tu cojín debes hacer ahora un pequeño paso de costura . Cuando tengas cortadas tus dos caras del cojín ( delantero y trasero), es importante sobrehilar , para que no se deshilache, vamos hacerlo pasando un zig zag con nuestra máquina,  ya que este tejido de loneta se deshilacha muy fácilmente y se comen muy rápido centímetros de nuestra tela  y nuestras medidas ya ajustadas y cortadas.

6- Imprime tu imagen seleccionada para la decoración de tu cojín.

 

A continuación vas a pegar de una forma muy sencilla la tela blanca de algodón al folio, para imprimir tu imagen personalizada en tela.

A mayor calidad en la imagen elegida , tendrás una mejor impresión. Haz siempre una prueba en papel para comprobar la calidad, antes de imprimir en la tela.

Un truquito que yo utilizo a veces con mis imágenes imprimidas en tela es utilizar rotuladores textiles para dar un pequeño retoque en algunos detalles, y me encanta el resultado.  (Mi hija está encantada con esta compra, ya que desde entonces, ella también los utiliza y crea sus propias camisetas personalizadas, pintando sus dibujos en ellas)

Después de utilizarlos se plancha la tela o la prenda y el calor hace que la tinta se adhiera y los colores perduran tras varios lavados.

 

7- Pegar la imagen al delantero del cojín.

Coge tu imagen imprimida en tela y retira el folio de la parte trasera. Corta un trozo de fliselina de doble cara del tamaño de la imagen y pegala en el revés de tu imagen ( detrás).

Ahora pasa la plancha sin vapor por ambos lados, primero por el trasero y luego voltea y plancha de nuevo por el otro lado.

Ahora dobla tu imagen por la mitad y plancha, y también la parte delantera de tela de tu cojín, así te será más fácil centrar la imagen al cojín.

A continuación, retira el papel de fiselina que queda en la parte trasera de la imagen, centrala ayudándote de las marcas que han quedado al planchar para centrar la imagen al delantero de la tela, y plancha de nuevo. Te recomiendo que en este paso, pongas encima de la imagen un papel vegetal o papel de horno, protegiendo tu imagen de posibles manchas que puedan dejar tu plancha.

 

 

8-Empieza a confeccionar tu cojín.

 

Pasa un zig zag muy pequeñito alrededor de la aplicación.  Elige siempre un hilo del color lo más parecido posible al fondo por donde va ir el zig zag.  

Personaliza con algún adorno tapando el zig zag ( hay muchas opciones para elegir en las mercerías,  puedes elegir entre un montón de tapacosturas) picunelas, ondulinas, puntillas, bordados, etc.. hay muchísimas opciones, elige y crea a tu gusto.

Ahora vamos a ponerle otro adorno que se verá  muy bonito cuando esté terminado, unos madroños (pompones de lana) alrededor, bordeando nuestro cojín. Los vas a poner solo en el delantero, pero al unirlos se verá por ambos lados. Te mostraré cómo hacerlo. Encontrarás de muchos colores y tamaños, elige el que más te guste. Te recomiendo si vas a usarlos por primera vez,  elijas unos que tengan poca separación entre bolita y bolita, las que van  más unidas se ponen mucho más fácilmente que las que van muy colganderas o separadas, te lo enseño en la foto para que puedas distinguirlos fácilmente.

Yo he elegido en esta ocasión unos de color hueso, beige muy clarito. Verás que merece la pena ponerlos, cuando lo tengas terminado, le da un toque muy bonito y dulce.

A continuación, une el trasero con el delantero y cose con el dibujo hacia dentro (derechos enfrentados, te lo muestro en el video), dejando un trozo de unos 20 o 25 cm sin coser para poder meter el relleno.  

Una vez introducido el relleno cose a mano con una puntada invisible (te muestro como hacerlo en el vídeo)

Ya tienes tu cojín terminado.